24/03/2025
CENTROS DE PADRES Y APODERADOS DE COLEGIOS PÚBLICOS DE LA COMUNA CONFORMARON LA ASOCIACIÓN DE CENTROS DE PADRES COMUNAL PANGUIPULLI

Fotografías: Asociación de Centros de Padres Comunal Panguipulli.
24/03/2025
El pasado sábado se concretó la convocatoria previa de los centros de padres y apoderados de colegios públicos de Panguipulli, dependientes del SLEP Valdivia, con el fin de conformar la Asociación de Centros de Padres Comunal Panguipulli.

El directorio de la Asociación de Centros de Padres Comunal Panguipulli quedó compuesto por: Presidenta, Paula Quintana, quien a su vez es la Presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Liceo Altamira; Secretaria, Claudia Navarro, Delegada del Centro de Padres y Apoderados la Escuela Manuel Anabalón Sáez; Tesorera, Pilar Suarez, delegada del Liceo Altamira, mientras que el cargo de Delegada Comunal de la asociación será ocupado por Karina Caman, delegada del Liceo Fernando Santiván.

Paula Quintana Flores, Presidenta de la recién conformada Asociación de Centro de Padres Comunal Panguipulli.
En entrevista de El Diario Panguipulli.cl la Presidenta de la recién conformada Asociación de Centro de Padres Comunal Panguipulli, Paula Quintana Flores, clarificó que “el objetivo fue aunar criterios, levantar información sobre los centros de padres, las comunidades educativas que están con bastantes problemáticas de infraestructura e insumos. Hay dudas con respecto al tema docente, porque tenemos establecimientos que están sin profesores, entiendo con contrataciones que todavía no se hacen. Tenemos dudas con todo el Programa PIE. Todos los programas externos que no están dentro de las mallas curriculares están con un poco de dudas sobre la forma de ejecutarse desde que se inició el SLEP, 1 de enero, desde que se formalizó su ejecución acá en la comuna”.
Entonces, agregó, “la idea con los centros de padres, que son organismos autónomos dentro de su comunidad educativa, es que se formalicen todos los centros de padres, que tengan personalidad jurídica, creemos que eso es sumamente importante. Así como se viene el tema del SLEP, la autogestión la pueden hacer precisamente los centros de padres”.
En relación a los temas recurrentes que se conocieron en la reunión, Paula Quintana afirmó que lo primero “es la falta de insumos. No estaban los insumos al momento de iniciarse las clases. Entendemos que hay procesos de licitación que están un poco estancados, se han caído procesos de licitación, como lo informó don Guillermo Alcapan. Eso tiene que ver con la leña, los suministros para calefacción de los colegios, eso todavía está en stand by, no hay licitaciones que se hayan ganado las propuestas”.
Otro problema, continuó, “son las plataformas digitales. Yo entiendo que Liceo Altamira es el único que cuenta con plataforma digital, pero es por una gestión del centro de padres y los padres de un curso, en donde Lirmi por primera vez aceptó firmar un convenio con un centro de padres, eso fue un hito, algo histórico. Pero la realidad de los demás colegios es que están todavía esperando cual va ser su plataforma digital. Ahora, eso afecta a nuestros profesores, asistentes de la educación, a las direcciones de los colegios”.
“Por otro lado, está el tema de los insumos, se entiende que se están licitando, todavía no se ha confirmado nada. Se supone que deberían llegar esta semana, de acuerdo a lo conversado con el director del SLEP Juan Carlos Durán, quien ha mostrado buena disposición cada vez que le llamo por teléfono. Pero lo concreto es que los insumos no estaban al momento de iniciarse las clases”, señaló.

Y lo otro, expresó, “tiene que ver claramente con el tema del transporte escolar, no todos tienen claro qué va a pasar con eso en el sector rural, eso es lo que más preocupa, porque eso es lo que acerca a los estudiantes a Panguipulli. En este momento eso se está cumpliendo, pero estamos un poco asustados y preocupados sobre si ese servicio se va a mantener en el tiempo o es por ahora. Esto solo tiene que ser resuelto en su minuto por la autogestión que nosotros podamos tener, por lo que hemos visto y lo que nos dice la realidad y el SLEP. Hoy el municipio ya no tiene nada que ver con la ejecución del SLEP, no tiene que ver con lo que vaya pasando dentro de los colegios. Puede que, en algún minuto, por lo que yo he conversado con autoridades municipales, se pueda firmar un convenio de cooperación, estamos a la espera de eso”.
También, añadió, “estamos a la espera que se formalice la oficina del SLEP en Panguipulli para que haya un ente más consultivo para poder canalizar todas estas situaciones. Por lo mismo se conformó la primera Asociación de Centro de Padres y Apoderados de la Comuna de Panguipulli”.
Consultada si se han fijado plazos para que se resuelvan los temas pendientes, Paula Quintana Respondió: “Nosotros confiamos que de aquí a fin de mes los insumos ya estén más clarificados. Que esté claro la licitación de lo relacionado a la calefacción de los distintos establecimientos, eso por lo menos. Con el resto de las cosas, lamentablemente creo que vamos a tener que esperar un poco más. Lo que nos preocupa hoy día, y que fue una queja recurrente de los centros de padres, es qué va a pasar con los programas PIE al interior de los establecimientos”.
Se habla de insumos; consultada si podría ser más específica respecto de cuales serían los insumos que estarían faltando en los colegios, señaló: “Por ejemplo, materiales para el aseo, como cloro, jabón, papel higiénico, papel para secarse las manos, ese tipo de cosas que suelen tener los colegios hoy no están. Hemos apelado a que los padres y apoderados lo solventen de aquí hasta fin de mes. Entiendo que insumos académicos como resmas de hojas han ido llegando, pero muy poquito. Hay colegios que están sin impresoras para trabajar, sabemos que ha llegado muy poco material. A eso me refiero con insumos: material de trabajo y para el aseo”.
Ante la pregunta de si se declaran en estado de alerta o pendiente de todos estos temas, Paula Quintana respondió: “Vamos a estar pendientes. Estado de alerta, ese tipo de adjetivos los dejo para otras instancias, pero sí vamos a estar pendientes, vamos a estar haciendo trabajo colaborativo”.

La dirigenta también sincero que “tengo que ser bien honesta, el Alcalde Valdivia, a través de Helmuth Milling, ha sido bastante receptor de las quejas que hemos tenido, ha estado siempre pendiente, tiene bastante comunicación conmigo principalmente. Por ahí yo he podido dar respuesta a muchos padres y apoderados, centro de padres inclusive, a algunos directores que a través de sus padres hacen consultas. Así es que por ahí llega la información, y del director de la SLEP que ha tenido consideración especial por nosotros y ha dado las respuestas que hemos requerido, solo que no con la inmediatez que nosotros quisiéramos. Nosotros quisiéramos que hoy estuviese todo licitado, que todos los insumos hubiesen estado en los colegios y no tener que estar esperando a casi un mes de iniciada las clases”.
Finalmente, Paula Quintana expresó: “Solo deseo agregar que esperamos que los centros de padres entiendan que hoy en día, con esta nueva modalidad en la administración de la educación pública, es muy importante la autogestión, por eso llamamos a que participen y que en las reuniones que vayan, apoyen a sus centros de padres. Son treinta los colegios en la comuna, considerando Choshuenco, Neltume, Punahue, Liquiñe, Puerto Fuy, todas las localidades deben estar atentas con lo que pasa con sus padres y apoderados, sus hijos, apoyarlos, para que en definitiva nuestros estudiantes puedan pasar su año escolar de forma tranquila, para que no estemos con sobresaltos con los pagos por la energía eléctrica, por el agua potable, porque hoy en día todas esas cosas van a ser resueltas en Valdivia, no acá. Pero para eso es importante que canalicemos la información a través de los centros de padres, y que esa información la hagan a la nueva Asociación de Padres y Apoderados de la Comuna de Panguipulli”, concluyó. |